Preguntas Frecuentes
“Tus preocupaciones cuentan, te escuchamos siempre“
Respuestas simples a preguntas frecuentes
Centro de Día: ¿Qué tipo de actividades realizan en el Centro de Día?
El centro de día tiene como objetivo ser un espacio de estimulación y sociabilización para cada uno de los concurrentes.
Las distintas actividades son adaptadas a las necesidades de las personas mayores, considerando sus preferencias, son altamente estimulantes y promueven la socialización.
Centro de Día: ¿Cuál es el horario de atención del Centro de Día?
El Centro de Día propone dos horarios durante el día, Matutino de 8.30 a 12.30 hs. y Vespertino de 15 a 19 hs, pudiendo elegir la frecuencia de asistencia, es decir 1, 2 y hasta 5 veces por semana.
Estamos convencidos y la experiencia lo demuestra, que mientras mas días asistan a ReCordis, mejor calidad de vida se logra.
Centro de Día: ¿Qué talleres ofrecen en el Centro de Día?
Los talleres pueden ir variando a lo largo del tiempo, ya sea por época del año o situación particular de cada grupo que asiste al Centro de Día. Por lo general los talleres son los que puedes ver aquí en la página web en el apartado relativo a nuestro Centro de Día.
Centro de Día: ¿Cón que profesionales cuentan en el Centro de Día?
Acompañamiento Terapéutico permanente, en el horario en el que el concurrente está en ReCordis.
Psicólogo, Psicopedagogo, Medico, Nutricionista, Kinesiólogo y el amplio equipo de Talleristas en las diversas áreas que ofrece ReCordis.
Centro de Día: ¿Existe algún requisito para ingresar al Centro de Día?
El único requisito es ser mayor de 60 años y tener ganas de desafiarse a vivir una ejez vdiferente, entre pares, en un ambiente único, estimulante, desde lo arquitectónico hasta las diferentes propuestas que se ofrecen.
Centro de Día: ¿Qué sucede si mi familiar no quiere salir de casa y dice que en ese lugar van personas mayores, y él está bien así, pero la realidad es otra?
Esta situación es cotidiana en ReCordis, muchas veces no hay conciencia de necesidad de apoyo o estimulación, en este caso estamos preparados estratégicamente para que se sienta motivado a asistir y permanecer en el Centro de Día.
Residencia: Mi familiar debería ingresar a la Residencia, ya que requiere de cuidados las 24 horas, pero está muy resistente a la decisión. ¿Es posible que empiece con el Centro de Día y luego ingrese a la Residencia
Es muy frecuente la resistencia al cambio en sus rutinas en las personas mayores y a la conciencia de la necesidad de apoyo, por eso tal como lo preguntas es muy importante iniciar por Centro de Día lo que da la posibilidad de familiarizarse con el entorno, el grupo de pares y los profesionales con los cuales convivirá posteriormente al ingreso a la Residencia
Residencia: Con mi familia tomamos unas vacaciones y necesitamos un lugar para que mi familiar esté atendido durante nuestra ausencia ¿Cuál es la duración mínima que puede estar en ReCordis?
La estadía mínima es de 30 días.
Residencia: Mi familiar se encuentra convalenciente de una cirugía y debe realizar una recuperación por varios meses ¿Podemos llevarlo a ReCordis?
Claro, nuestro equipo se encuentra capacitado para atender la recuperación de ciertas cirugías y afecciones. No todas son iguales, por lo que deberán ser evaluadas previamente por nuestro equipo de profesionales.
Residencia: Mi familiar quiere llevar a la residencia algunas pertenencias que resultan significativas emocionalmente ¿es posible hacerlo?
Si, pueden traer sus pertenencias y hacer de su espacio un lugar propio y familiar, siempre dentro de la razonabilidad que significa el compartir un espacio con otras personas.
Residencia: Una vez que mi familiar ingresa a la residencia, ¿Cómo podemos mantener el contacto con él?
ReCordis en una residencia de puertas abiertas, sin horarios de visitas reglamentado, pueden realizar llamadas telefónicas, videollamadas y realizar las visitas para compartir con su familiar en cualquier momento.
Residencia: ¿Mis padres viven juntos, pero ya no están en condiciones de vivir solos, pueden ir los dos a vivir a ReCordis?
Nuestro espacio es para ambos sexos, por lo que podrían venir juntos y ocupar la misma habitación si hay disponibilidad o estar separados, de acuerdo a las condiciones de cada uno.
Residencia: ¿Las personas que están en la Residencia pueden ir al Centro de Día?
Nuestro fundamento es que las personas que habitan en ReCordis, tengan la libertad de hacer lo que ellos deseen, pero nosotros incentivamos la participación de nuestros residentes en el Centro de Día, pues favorece al enfoque de Asistencia Integral Centrada en la Persona al cual adherimos.
Residencia: ¿Mi familiar tiene demencia, aceptan personas con estas patologías?
Claro que sí, es un espacio creado para que pueda sentirse:
* Estimulado, completando los tratamiento médicos propuestos.
* Supervisado, sin sentir el control o mirada de un cuidador domiciliario, sino que de manera grupal, con los Acompañantes Terapéuticos, se logro este objetivo.
* Integrado, a un grupo de pares, que generan empatía entre sí, cada uno con las limitaciones propias de esta etapa de la vida, las cuales no quitan la posibilidad de tener un proyecto de vida.
Residencia: ¿Mi familiar requiere asistencia al momento de las comidas y del baño, puede asistir a ReCordis Residencia de Larga Estadía?
Sí, estamos capacitados para todas las demandas que tu familiar requiera, asesorados por un amplio equipo de Nutricionista, Kinesiologo, Medico, enfermeras, Psicogerontologa, esp en Neuropsicología, entre otros, lo que permite un abordaje integral de las necesidades de cada concurrente.
Unite a nuestra comunidad
Vení a conocernos y conversamos sobre las alternativas que tenemos para ofrecerte a vos o tu familiar
